videos para docentes

viernes, 8 de septiembre de 2023

🏫 BACK TO SCHOOL-YEAR 2023-24 🏫

Bienvenidos y bienvenidas de nuevo!!

Aquí estamos un septiembre más, empezando el curso con toda la ilusión y cariño del mundo. Este año con ganas extra porque repito el cole del año pasado. Así que es un curso en el que conozco a parte del alumnado, conozco el funcionamiento y las dinámicas del cole y conozco a mis compis 😊.

Como siempre he preparado algunas cositas para esta primera semana. Son actividades muy parecidas a las del curso anterior que os puse en esta entrada del blog. Si en el buscador del blog poneis "back to school" os salen actividades de otros años también. 

De todas formas, podéis entrar en Instagram y echar un vistazo porque hay muuuuuchos compañeros y compañeras que han publicado dinámicas y actividades. 

Pero entro en materia, que me lío yo sola 😂 . Empiezo por infantil...

En este caso es muy sencillo. 

En 3 años hasta que no termine el periodo de adaptación no empezaremos las clases como tal. Si que entraré al aula más como apoyo estos días para que me vayan conociendo y después ya empezaremos. 

En 4 y 5 años no tardare tanto en entrar al aula, pero lo que si que haré en ambas clases los primeros días será una presentación informal en la asamblea con el alumnado y dejarles un poco hablar para conocernos mejor. 

Después empezaremos con las rutinas interactivas que diseñe el año pasado, eso sí las haremos poco a poco...no vamos a hacerlas todas de golpe al principio. Por que también les he comprado cuentos relacionados con la temática de sus aulas que mantienen del curso pasado...ya os los enseñaré!

actividades inicio de curso-la mochila de marina

Por otro lado, en primero y segundo de primaria ya haremos otras actividades. Como al alumnado de 1º de primaria haré la actividad "throw the dice" que ya hice el año pasado. Es súper fácil, lanzamos un dado gigante y contestamos a la pregunta que nos toca según el número. 

actividades de inicio de curso-la mochila de marina

En segundo vamos a jugar a la "snowball fight" porque ya nos conocemos un poco y les va a parecer super divertido. Pondremos una cosa solo y así hacemos varias rondas. 

Después les he preparado también un pasapalabra para repasar cositas del año pasado, y así también me sirve un poco de evaluación inicial. 

Haciendo click en la imagen os lleva directamente al genially

actividades de inicio de curso-la mochila de marina

Por último, en ambos cursos jugaremos al give me 5. Es un juego que habéis visto mucho por aquí, lo uso mucho y en este caso también me va servir de evaluación inicial un poco. 

Las actividades de primaria no os dejo resumen como con las de infantil, pero para cualquier cosa no dudéis en escribirme. 

Y en el Instagram lo tenéis todo también explicado. 

Espero que os sirva y os ayude un poco, pronto enseñaremos más cositas. 


la mochila de marina

 




domingo, 25 de junio de 2023

👉 PARTS 👈

Holiiiii!! 

Me paso por aquí para enseñaros otra de las cosas que hemos hecho pero no había tenido tiempo de enseñaros!

En este caso es otro cuento que hemos trabajado en infantil, se llama PARTS y lo hemos utilizado para trabajar las partes del cuerpo. 

la mochila de marina-parts

Este es el libro que más les ha costado a mis peques, no se fue porque ya hacía calor y era final de curso y estaban cansados o porque no les llamó la atención. Al final sí que les hizo gracia y querían que lo leyeramos todas las sesiones, pero repito...me costó llegar ahí e incluso hubo días que no quisieron.

Junto con el libro trabajamos canciones relacionadas las partes del cuerpo. Podéis consultarlas en el genially que compartí el otro dia. 


la mochila de marina-parts

Por último, para completar el trabajo de este libro hicimos un señor y señora potato.  Me descargue unas plantillas de internet y las fuimos pintando en las diferentes sesiones. 

la mochila de marina-parts

Luego fuimos recortando las partes y las pegamos en una hoja. El alumnado de 3 años utilizó el punzón porque aún no saben utilizar tijeras y los de 4 y 5 años sí que sabían. 

la mochila de marina-parts

Por último, ya lo pegaron todo y he de decir que el resultado fue super chulo. Os voy a enseñar varias fotos...y os prometo que me ha resultado muy difícil hacer la selección, porque estoy demasiado in love con sus potatos. 

Estos son todos los potatos del alumnado de 4 años
la mochila de marina-parts

Estos son de alumnado de 3 años

Estos son de alumnado de 5 años
la mochila de marina-parts

Por último también les preparé un par de potatos para que ellos y ellas pudieran manipular partes del cuerpo. Utilicé las mismas plantillas que les había repartido.

la mochila de marina-parts

Si queréis las plantillas del potato os dejo el enlace de donde me las descargué AQUÍ

Y eso es todo, con esto termino de enseñaros el trabajo en infantil de este curso. Espero que todos los cuentos e ideas que os he puesto os ayuden cuando lo necesitéis. 

Hasta pronto, 

Marina




sábado, 17 de junio de 2023

🖥 INTERACTIVE DAILY ROUTINES 🖥

Hello hello!

Ya sé que es un poco tarde enseñaros este trabajo ahora que se acaba el curso, pero de verdad que no he podido antes...además lo he ido modificando desde que lo empecé hasta conseguir la forma que más me ayudaría en clase. 

Como ya sabéis este año he dado clases en infantil, y empecé con mi tablón de rutinas que ya tenía de otros años. Como empezó el panel lo podéis leer AQUÍ, pero este tablón ha ido evolucionando y en INSTAGRAM compartí la actualización. 

En el segundo trimestre me di cuenta de que el alumnado empezaba a perder el interés y que le costaba seguirme con el tablón e ir poniendo las canciones de cada cosa. 

Mi idea fue buscar unas rutinas interactivas y en Genially encontré unas de la compañera @nsuamar. Fue tan sencillo como en google poner "daily routines genially" y de todos los ejemplos que me salieron me decidí por las suyas. 

Con esta base, empecé a modificar las diferentes páginas para adaptarlo a mis necesidades, y el resultado final ha sido este. 

interactive daily routines

Si apretais en la imagen podéis ver todo lo que hay en cada página.  Cada icono corresponde lo que se va a trabajar y hay números para que sea fácil para el alumnado saber cual es  el siguiente paso, ya que esta pensado para que se utilice con pizarra interactiva. 

Una vez tenemos todo hecho, pasamos a la segunda parte de la sesión y nos encontramos el momento en el que el alumnado elige si quieren escuchar canciones o si quieren que leamos un libro. 

interactive daily routines

Si eligen let's dance aparecen varias páginas de canciones, son las que más le gustan a mi alumnado (no solo de este curso, he seleccionado las que siempre me funcionan bien).

Por otra parte, si eligen la parte de leer historias les lleva a un página que es una especie de biblioteca.

interactive daily routines

Los libros que veis en la estantería son los que yo tengo que he ido comprando y que hemos trabajado en el cole. La idea es que el alumnado pueda elegir el libro que le apetezca en ese momento. 

El libro les lleva a una página en la que podremos poner un video de storytelling  y, por otro lado una playlist de canciones relacionadas con el topic del cuento. 

interactive daily routines



Hay un par de canciones  (de momento) que no tienen una playlist, tienen un enlace a un video del canal "art for kids hub" para el que el alumnado dibuje mientras sigue el video. 

Esta actividad es recomendable para alumnado de 5 años...o como mucho de 4 años. Para el alumnado de otros cursos es más complicado. 

Y al final, también encontramos la canción de "bye bye" para poder finalizar la clase. 

interactive daily routines

Y eso es todo por hoy, espero que os sirva de ayuda y/o inspiración. Como he dicho al principio, ya se que es tarde para este curso pero puede ser que así ya tengáis algo de ayuda para el curso que viene!

Estad atentos y atentas, voy a ir actualizando el blog y el instagram para terminar de enseñaros todas las actividades de este curso que no me había dado tiempo!

Hasta pronto, 

Marina





lunes, 29 de mayo de 2023

🖍THE DAY THE CRAYONS QUIT🖍

Hola hola!

Aparezco por aquí de nuevo para contaros cómo hemos trabajado en infantil este super cuento! Hemos hecho muuchas cosas y es el cuento en el que más ha trabajado el alumnado. 

la mochila de marina-the day the crayons quit


Se ha hecho un poco largo, ya que hemos trabajado poco a poco cada color! Al ser alumnado de infantil era muy complicado mantener su atención durante todo el cuento, así que decidí que poquito a poco mejor. 

Junto con los colores, hemos trabajado también diferentes sentimientos. Porque en el cuento los colores nos cuentan su motivo para haber dejado la caja y por el cual le dejan la carta a Duncan. 

Lo que hemos hecho ha sido leer en cada sesión un color diferente, trabajar la repetición de cada palabra con los dibujos que salian y luego para cada color hicieron diferentes cosas y también utilizamos las fundas para repasar el color. 

Os dejo el ejemplo del color rojo, que era el primero. 

la mochila de marina-the day the crayons quit

Aquí está el alumnado practicando la escritura del color. Aunque son de infantil y son pequeños hago esta actividad porque nos dimos cuenta de que les gustaba escribir. Y al poder escribir y borrar en la hoja todas las veces que quieran les gusta mucho. 

la mochila de marina-the day the crayons quit

Y este es el ejemplo del color rojo, que pegamos gomets de diferentes formas e hicimos un poster (así con todos los colores). Lo hacían de manera colaborativa. Para todos los colores tenían dos folios tamaño A3 juntos y trabajaban de manera conjunta. 
El "trabajo" de cada color era para las diferentes clases de infantil (3, 4 y 5 años), tenemos poco alumnado y, por tanto, había espacio de sobra para que todos y todas pudieran colaborar en el poster. 

Al final del cuento, lo que hicimos fue pintar en un papel continuo blanco con todos los colores, para que no se "enfadaran" como le pasa a Duncan en la historia. 

Creo que ésta última parte es la que más han disfrutado. 

la mochila de marina-the day the crayons quit

Cada poster de los colores lo he ido poniendo en el pasillo con su color del cuento y con el sentimiento de cómo se sentían en la historia, y debajo el super mural de que han hecho entre todos y todas. ¡Ha quedado genial!

la mochila de marina-the day the crayons quit

Ya tengo preparado el siguiente cuento, pero de momento espero que os guste esta recomendación. También os aconsejo que este creo que es más un cuento para trabajar a principio de curso por el contenido que podemos extraer. Ya que el vocabulario de los colores en inglés es un básico, pero yo lo he trabajado a mitad curso porque con las rutinas ya trabajamos los colores y así ya podían distinguirlos en la historia y nos hemos centrado más en los sentimientos y los otros dibujos para trabajar vocabulario nuevo. 

Y con esto os dejo, espero que os guste y cualquier duda no dudéis en escribirme por aqui o en mi Instagram que también lo dejaré publicado. 

Hasta pronto, 

Marina













jueves, 4 de mayo de 2023

📋 Y TU, ¿QUÉ QUIERES QUE VEA TU ALUMNADO? 📋

Hola hola!!

Ya se que hace tiempo que no escribo por aquí, pero no me da la vida. Tengo muchas cosas pendientes de enseñar, lo sé, y lo tengo todo apuntado para que no se me pase nada. 

Hoy quería enseñaros unas frases que hemos puesto en el pasillo del cole para que el alumnado las vea y las tenga presentes todos los días. 

La idea me salió a raíz de ver una publicación de @trazos_class que enseñó unas láminas que ella había hecho para su academia y en las que desmitificaba frases que nos hemos pasado media vida escuchando. 

Así que me las apunté y con  canva hice los carteles, tanto en valenciano como en castellano. Luego la educadora del cole me pasó un par de frases más que a ella le gustaban y, por último, puse un par de frases en inglés que tenía yo del calendario de adviento que no había tirado. 

A cada frase le hemos hecho un marco de cartón que he decorado junto con alumnos y alumnas. Una idea muy recurrida que le vi a mi compi de este año Sergi de @noeslaclassedesempre

También os digo que hay mil ideas para utilizar los cartones como marquitos para láminas. También podéis poner detrás una funda de plástico de las que se enganchan a carpesanos y así podéis cambiar el contenido. 

Y ahora si, sin mas rodeos os enseño algunas de las láminas. En mi página de Instagram (@lamochilademarina) voy a dejar imágenes de todas, pasad por allí para verlas todas!

la mochila de marina

la mochila de marina

la mochila de marina

la mochila de marina

Y tú, qué quieres que tu alumnado vea por el pasillo?

Hasta pronto, 

Marina



martes, 7 de marzo de 2023

🥚🦆🐊 THE ODD EGG 🐊🦆🥚

Hola hola!!

Hoy os voy a hablar de otro de los cuentos que estamos trabajando en infantil. En este caso os hablo del cuento "The Odd Egg". 

Lo hemos leído en clase y también visto en youtube contado por gente nativa, y después según cada nivel hemos hecho diferentes cosas. 

El alumnado de 2 y 3 años han repasado las letras "EGG" y han pegado gomets verdes de varios tamaños dentro del huevo (como en el cuento). 

The odd egg-La Mochila de Marina

Por otro lado, el alumnado de 4 y 5 años han dibujado patos y cocodrilos siguiendo los videos de "Arts for Kids hub"

Estos videos siempre son un éxito, el alumnado disfrutó mucho...y de hecho no paran de preguntarme cuando volvemos a dibujar "con los dos esos".

Os dejo unos ejemplos de los patos y cocodrilos y los videos, por si les queréis echar un vistazo...



The odd egg-La Mochila de Marina




The odd egg-La Mochila de Marina


Por último, con el alumnado de 3, 4 y 5 años también hemos hecho un poco de grafo repasando los personajes del cuento. Para ello les preparé fichas basadas en las que @myteachingexperience utiliza en sus estaciones de aprendizaje. 

Les he puesto cada animal en mayúscula para repasar y lo hemos hecho en las fundas de "learning resources". Que la verdad que les ha  encantado repasar y borrar a su ritmo y luego intercambiar con los compañeros y compañeras. 

The odd egg-La Mochila de Marina

En mi instragram (@lamochilademarina) he dejado un reel con todas las cosas, fotos y videos. Pasaros, y no olvidéis dar un like 😝😝

Espero que os guste y os sirva, cualquier duda no dudéis en consultarme. 

Hasta pronto, 

Marina




domingo, 12 de febrero de 2023

🦈🌨 OH NO! SHARK IN THE SNOW 🌨 🦈

Hola hola!

Estoy de nuevo aquí para contaros el siguiente cuento que estamos trabajando en Infantil: "Oh no. Shark in the snow". En este caso he elegido este porque es un poco de temática de invierno y porque es un cuento que conozco porque hace años trabajé el de "Shark in the park" y al alumnado le gustó muchísimo.

shark in the snow-la mochila de marina

La dinámica ha sido la de siempre, ir leyendo el cuento... cada vez que aparecía la palabra shark o snow yo me callaba para que lo dijeran ellos y ellas. Cuando había que decir la frase "shark in the snow" lo decían conmigo...

La verdad es que si no conocéis estos cuentos os lo recomiendo muchísimo...a parte del shark in the park o este de shark in the snow hay dos más. "Shark in the dark" y "Shark in the park on a windy day".

Junto con este cuento lo que también hacemos es practicar algunas palabras de vocabulario relacionadas con el invierno. En las rutinas diarias siempre estamos poniendo palabras de este tema  (winter, snow, shark, etc). 

Pero lo realmente guay de leer este cuento ha sido que el primer dia que lo leímos hicimos nieve en clase!!!

Por si alguien no lo ha hecho nunca se hace con bicarbonato sódico y agua. Con el mismo recipiente pones 3 vasos de bicarbonato y una de agua...y a remover. Sale una textura tipo nieve y puedes hacer hasta bolas y jugar un rato con ella. 

La verdad es que todas las clases de infantil se lo pasaron super bien! 

Os dejo fotos para que lo veáis!

shark in the snow-la mochila de marina

shark in the snow-la mochila de marina

shark in the snow-la mochila de marina

Por último, también deciros que siempre que trabajamos un cuento en clase, cuando terminamos de contarlo y de hacer las actividades que haya preparado...siempre siempre siempre les dejo al alumnado que quiere el cuento. Ellos y ellas se ponen a "leerlo", lo tocan, se cuentan entre ellos y ellas una nueva historia...

Y esto me parece super importante, porque así les vamos mostrando la importancia de la lectura, les ayudamos a que cojan un buen hábito lector, les enseñamos a cuidar los libros, desarrollamos su imaginación y su expresión...todo cosas super necesarias y positivas para ellos y ellas.

shark in the snow-la mochila de marina

Y con esta pequeña reflexión, me despido hasta la próxima! Espero que os sirvan mucho todas estas ideas y que os animéis a utilizarlas!!

Hasta pronto, 

Marina