videos para docentes

sábado, 9 de mayo de 2020

25N-DIA INTERNACIONAL POR LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Hola !

Este año, el 25 de  noviembre, decidí trabajar con el alumnado de 5º y 6º el día internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres.

Cogí la idea del Instagram de @creaduca, que consistía en hacer una exposición fotogràfica mostrando situaciones de violencia contra las mujeres para concienciar al alumnado sobre el tema. 

La verdad es que el resultado me sorprendió mucho. Trabajamos el tema primero en clase y reflexionamos sobre ello, hablamos mucho y les escuché atentamente. Fue maravilloso oirles reflexionar sobre un tema tan delicado. 

Después pensaron como querían escenificar  todo eso y nos pusimos manos  a la obra. Retocamos un poco las fotos, las imprimimos, las pusimos en el pasillo y invitamos a todo el cole (alumnado y docentes de todos los cursos) a votar la foto que mejor escenificaba para ellos y ellas la violencia contra las mujeres. 



Con todo esto, solo puedo decir que mis alumnos y alumnas hicieron un grandísimo trabajo del que me sentí muy orgullosa.

Hasta pronto, 

Marina

CHRISTMAS 2019

Hola!

Parece increíble que ahora casi con el buen tiempo me ponga a escribir esta entrada del blog...pero ya sabéis que la vida no siempre nos da para lo que queremos. Y a mi no me da, la vida no me da para más! 😂😂

En fin, pero no estamos aquí para quejarnos. Estamos aquí para enseñar cositas y ayudar a otras personas. 

Por eso mismo vengo a dejaros la decoración de navidad que hicimos....aunque probablemente ya la habréis visto en Instagram. Que si no me seguís aún deberiais hacerlo, el Instagram lo llevo un poco más al dia! 

Vamos al lio!

Este año por navidad, en la asignatura de plástica,  lo que hicimos fue hacer una gran decoración de la puerta de la clase de inglés entre todos los niños y niñas. Como parte central había un gran árbol de navidad, hecho con hueveras de cartón que pintamos en diferentes tonos de verde y algunas con diferentes colores para simular las bolas de decoración del árbol.

He de decir que me gustó tantísimo como quedo que lo haré más veces, a parte de que los niños y niñas se lo pasaron bomba con la pintura y enguarrándose las manos a tope para pintar.



Por otro lado, el alumnado de 5º y 6º puso en estrellas palabras relacionadas con la navidad. Por ejempli: family, hope, hapiness...

Las decoraciones que véis en la foto las tengo de hace mil, son diferentes descargables que encontré hace muchos años y que suelo usar siempre para decorar. 


Por último, me descargue una tipografia para el ordenador que eran bolas de navidad. Así que imprimí la inicial de cada niño y niña, la pintaron, la recortaron y la pegamos en la puerta también. 

Les encantó porque vieron que era su reconocimiento personal al trabajo realizado en la "construcción" de la puerta.


Todo esto nos dejó una super puerta navideña, en la que todos y todas participaron. Y como sabéis (y sino pues os enterais ahora) me gustaba tanto la puerta que tardé muchísimo en quitarla. 

Después de volver de navidad, a finales de enero quité los laterales. Pero el árbol central lo mantuve hasta febrero. Me daba demasiada penita quitarlo con lo guay que era

Por otra parte, en la clase de inglés este año solo hicimos una tarjeta de felicitación para las familias, utilizamos también la técnica de siluetas que halloween. Decidí que como les gustó tanto la idea en Halloween sería buena idea volver a usar esa técnica...y si que lo fue! 😊



Por otro lado,  el vocabulario lo trabajamos con la "word wall".  Me encanta tener siempre una word wall en clase. Para mi es una forma genial de trabajar vocabulario de forma oral, siempre tengo una de las estaciones y de las festivities. Así aunque no hagamos fichas, siempre trabajan vocabulario.



Por último, en el cole en el que estoy este curso, siempre hacen una manualidad en casa para decorar el cole. La mandan en el puente de diciembre para que el alumnado tenga tiempo para hacerlo en casa con sus familias. este año tocaba hacer panderetas y las colgamos en el hall del cole. 

Quedaron chulísimas!






Y con todo esto, nos fuimos de vacaciones de navidad, descansamos y volvimos al cole en enero con las pilas recargadas al 200%.

Espero serviros de inspiración para futuras actividades de navidad, espero que si es así me mencionéis en vuestras redes sociales!

Hasta pronto, 

Marina




CLASSIFIQUEM PARAULES DE CINE

Hola todos y todas, 

En esta entrada os cuento una actividad que hicimos en la asignatura de Valenciano. Si, este año también he dado la asignatura de valenciano en 5º de primaria. 

Cuando llegamos al tema de las palabras agudas, llanas y esdrújulas decidí hacer este juego de clasificación para que el alumnado se sintiera un poco más activo. Ya que este es un tema que se da desde 3º de primaria.

Así que lo que hicimos fue repasar las normas, y después practicar clasificando palabras. Para ello preparé el siguiente mural. 


Después repartí las palabras en forma de palomitas y las fueron pegando en el cubo de palomitas que correspondía a casa palabra. Y este fue el resultado final: 


Pasamos una sesión de lo más entretenida. Al finalizar la sesión les repartí las palabras en un papel y una ficha con las tres columnas para que se la pegaran en la libreta y tuvieran ahí también la clasificación. Les dejé unos días para que libremente hicieran la ficha de clasificación y después hicimos un dictado de palabras en clase. Fue de los mejores dictados que hicieron!😄

Os dejo la ficha también. 

Y eso fue todo en esta actividad, os dejaré otra entrada con otro juego de valenciano que preparé! 

Hasta pronto, 

Marina


HALLOWEEN 2019

Muy buenaas!!

Hoy os voy a enseñar las actividades que hicimos para halloween este curso en clase de inglés y de plástica.

La verdad es que fueron actividades sencillas, pero que dieron un resultado buenísimo! Por instagram os lo enseñé todo, pero os lo pongo también por aquí así puedo explicaros mejor que hicimos!

Empiezo enseñándoos las actividades de plástica. Por una parte tenemos la actividad que hizo todo el alumnado de primaria. Esta actividad fueron las HALLOWEEN SILHOUETTES.

Sencillísimo, imprimimos un dibujo de halloween, lo recortan, lo ponemos encima de una cartulina y con una esponja marcamos la silueta. Os dejo ejemplos.



Como podéis ver es una actividad sencilla, pero os aseguro que el alumnado disfrutó de lo lindo. Se pusieron de pintura hasta las cejas.

La segunda actividad de plástica la hizo el alumnado de 3º a 6º de primaria. En este caso CONSTRUIMOS CALABAZAS TERRORÍFICAS. Bueno, aunque en muchos casos eran más graciosas que terroríficas jejejeje. 

Hicieron todo sin ninguna plantilla, les repartí la cartulina naranja en la que dibujaron solos y solas la calabaza y luego deje cartulina negra, blanca, marrón y verde para compartir y para hacer los detalles.

Os dejo unos ejemplos y juzgar si realmente son terroríficas o no 😂: 


Por último, el alumnado de 1º y 2º de primaria hizo "COLLAGE" CON CALAVERAS. En este caso utilicé un descargable queencontrée en la página web 100directions. Estas si que puedo decir que no son terroríficas, porque me parecen súper adorables! Mirad que guays quedaron: 


Y ahora las actividades de inglés. Trabajamos vocabulario con unas fichas que preparé, os dejo aquí un pequeño video en el que podéis ver como eran las fichas. 


La última actividad fue hacerme un disfraz de halloween. Puse fotos mias con varias caras y el alumnado tuvo que hacerme un disfraz del vocabulario que habíamos visto. Esta fue la actividad más genial de todas, las risas del alumnado (y las mías) fueron tremendas. La idea la cogí del perfil de @whattheteacherlearned

Mirad las maravillas de disfraz que hicieron, no os parecen geniales?




Y eso es todo lo que hicimos por halloween este curso. Espero que os guste y os sirva de ayuda para vuestros futuros "halloweens". 

Hasta pronto, 

Marina





sábado, 29 de febrero de 2020

AUTUMN WALL DECOR

Muy buenas!!

Es hora de que vaya poniendo al día el blog... lo tengo un poco olvidado, aunque por Instagram si que voy enseñando las cositas que hacemos. 

Así que para evitar lo que me pasó el curso pasado y tener que ir publicando todo a principio del curso siguiente...allá voy. 

Estos murales del otoño es super sencillo, pero a los niños y niñas les encantó porque pudieron trabajar todos juntos y juntas al mismo tiempo. Ambos murales fueron hechos por los niños y niñas de 1º y 2º de primaria. 

El primer mural esta hecho con sus manitas pintadas de los colores del otoño (rojo, amarillo, verde, marrón, naranja) y puestas a lo loco por los bordes. Luego yo les escribí la frase y ellos y ellas la repasaron y....¡Listo!

Quedó muuuy vistoso y pasamos un gran rato trabajando juntos y juntas. 



El segundo mural fue un poco más libre para ellos y ellas. Extendimos otro papel continuo en el suelo, repartí ceras blandas de los colores del otoño y les dejé  toda la sesión para que tranquilamente dibujaran lo que les apeteciera. ¡Fue genial!



Lo mejor de este segundo mural fue lo mucho que me sorprendieron, me explico: en ningún momento se molestaron entre ellos y ellas, respetaron el espacio, compartieron a la perfección las ceras, se ayudaron a pintar los diferentes dibujos que iban haciendo...

¡maravilloso todo!

Y esa es la experiencia de arte colaborativo con los mas peques de primaria.

Hasta pronto,


Marina



lunes, 18 de noviembre de 2019

POETRY

Muy buenas!

Hoy os voy a hablar de una actividad nueva que he empezado este curso y de la que estoy muy contenta con los resultados. 

Este curso me he decidido a trabajar la expresión oral con mis alumnos y alumnas mediante poesía. Les preparé a principio de curso un dosier con un poema de cada mes y un poema de las estaciones del año. 

Todos los días, después de las rutinas, el alumnado recita los poemas en voz alta. Al principio repiten cada frase pero poco a poco ellos y ellas van recitando de forma autónoma. 

Además, en el dosier tienen varias actividades (super sencillas) de cada poema que van haciendo cuando terminan pronto el trabajo. 

Los poemas de cada mes cambian cuando el mes termina, y ya no lo volvemos a recitar en clase...al igual que el de las estaciones. Parece que sea poco tiempo para aprenderse el poema del mes, pero a los 15 días de estar recitándolo prácticamente lo hacen ya solos y solas. Y, sinceramente, es super gratificante verles decir todo el poema.

Os dejo algunas imágenes de poemas y de actividades. 




Además en clase tengo un pequeño rinconcito en el que les dejo el poema para que lo miren si lo necesitan. Lo mejor de todo es que muchas veces, cuando ya se saben el poema y pasan por delante, lo dicen tranquilamente y luego se sientan. 


Es una actividad que recomiendo muchísimo, a mi me esta dando unos resultados geniales. Además, los niños y niñas están super motivados porque ven que son capaces de decir todo el poema en inglés y están teniendo mucho interés en buscar palabras en el diccionario y ampliar su vocabulario. 

Si me seguís en Instagram ya  habríais visto un poco de que iba todo esto, y si no lo hacéis...¿a qué estáis espetando😋?

Hasta pronto, 

Marina









jueves, 14 de noviembre de 2019

LANDFORMS AND LANDSCAPES

Muy buenas!!

Llevo unos días desaparecida pero han sido días intensos de trabajo en el cole y también se puso de por medio un virus que me tuvo en cama varios días.

Hoy os enseño la última actividad que me queda por enseñar del curso pasado. Se trata de una actividad de Science y Arts. Como recordaréis, o no, en el cole del curso pasado teníamos un proyecto en el que íbamos por varios continentes y en plástica hicimos actividades de esos lugares. 

Hicimos arte africano, arte asiático, pintamos monumentos europeos y, por último, estudiamos el relieve con el continente americano; que es lo que os voy a enseñar hoy. 

Me hizo mucha ilusión explicar parte del relieve en inglés, fue mi primera experiencia en esta materia en inglés...me puse muy nerviosa, pero al final todo salió perfecto!

Primero les enseñé a los niños y niñas una pequeña presentación con los diferentes países y relieves que se podían encontrar en América. 



Una vez vimos esto el trabajo para fue diferente para las dos clases. La clase de 1º y 3º de primaria hicieron un flipbook que encontré por internet en el que se veía claramente cada tipo de paisaje.




El enlace al flipbook lo podéis encontrar aquí.

Por otro lado, la clase de 4º, 5º y 6º hicieron maquetas en las que se veían los diferentes tipos de relieve...A alguno que otro se le olvidó poder los carteles en inglés...pero bueno, el trabajo quedó muy bien y les gustó mucho.

Aquí os dejo algunos ejemplos.




Y con esta entrada, se acabó lo que quedaba por enseñar... a partir de ahora os voy a enseñar lo que estamos haciendo y lo que hemos hecho este primer trimestre. 

Hasta pronto, 

Marina